¿Llegó el fin del neumático de repuesto?

Conoce las tecnologías que buscan reemplazarlo

La aparición de nuevas tecnologías como los kits antipinchazo o los neumáticos Run-Flat ha ido desincentivando su uso por parte de los fabricantes de autos.
 file_20171025200141
SANTIAGO.- Cada vez son más las marcas –especialmente las de gama alta– que eliminan el neumático de repuesto en sus modelos. De hecho, un estudio realizado por la Asociación Automovilística de Estados Unidos (AAA) reveló que casi un tercio de los autos nuevos que se venden en ese mercado, no incluyen una rueda de repuesto.
Tendencia que también aplicaría al resto del mundo y que de acuerdo al director de carreras del Área Mecánica de Inacap Concepción-Talcahuano, Jorge Ochipinti, se debería a tres razones: el avance de la tecnología en los neumáticos, el problema del espacio y la capacidad de carga en los vehículos, y la seguridad de los pasajeros al no tener que descender del automóvil a hacer reparaciones.
Así es como han aparecido tres opciones que paulatinamente han ido desplazando a la tradicional rueda de repuesto, permitiendo también incrementar el volumen de carga del vehículo al eliminar ese componente del maletero.

Neumáticos Run-Flat

Una de ellas son los neumáticos Run-Flat, que tienen la capacidad de seguir rodando de manera segura aún pinchados, a velocidades inferiores a 80 km/h, hasta que puedan ser sustituidos o reparados.

«La tecnología Run-Flat permite que un neumático pinchado no pierda más de un 30% del aire, por lo que puede seguir rodando, hasta que el conductor lleve el vehículo al servicio para hacer la reparación», explica el experto.
El inconveniente con este tipo de neumáticos es su elevado costo, ya que superan ampliamente el de uno convencional, alcanzando las seis cifras. Muy por sobre la media de uno tradicional.
«El Run-Flat es más ventajoso en términos de prestaciones, no se desinfla, etc, pero tiene el inconveniente del costo», añade Jorge Ochipinti.

Kit antipinchazo

La segunda alternativa que busca sustituir a la rueda de repuesto son los denominados Kits antipinchazo. «Una espuma que funciona con presión y temperatura, que a partir del rodado del neumático en carretera va sellando el pinchazo», detalla el director de carreras del Área Mecánica de Inacap. Esta tecnología es especialmente usada por las personas que hacen 4×4 y ayuda a liberar espacio en el maletero, pero a cambio implica un costo adicional, y tiene la desventaja de ser inútil frente a un reventón y de ser un producto perecedero, por lo que el usuario debe estar atento a su vigencia. Asimismo, la espuma o líquido reparador tiene una fórmula muy agresiva que termina por dejar inservible el neumático e imposible de reparar. A su favor también tiene el hecho de que su costo no es demasiado elevado y que es de fácil uso.

Rueda de emergencia

La tercera opción son los neumáticos de emergencia, los que tienen un menor tamaño que el normal y permiten que el vehículo circule a una velocidad reducida, que varía según el modelo entre los 40 y 80 km/h. «La idea de este tipo de neumático es alertar al conductor que está usando el neumático de repuesto y ganar espacio en el maletero, pero la desventaja es que en carretera ya no puedes circular a 90 o 100 km/h, porque el vehículo se vuelve inestable y podrías provocar un accidente«, señala Jorge Ochipinti. Otro problema que ve el experto en esta solución es que «se traspasa la condición de operación al conductor». A su favor tiene que no implica ningún gasto o costo adicional al conductor y que se puede utilizar cada vez que se necesite.

¿El reemplazo definitivo?

A pesar de que estas tres alternativas conviven actualmente en el mercado, «el neumático Run-Flat es el que es el que está eliminando al resto«, señala el especialista. Sin embargo, advierte que «no se puede asegurar que vaya a ser una tendencia, porque va a depender de cuánto bajen los valores de estos, porque difícilmente una tecnología puede instalarse si no convive con una oferta económica que la haga atractiva al cliente. Ese es el principal pero, sin embargo la tecnología baja de precio todos los días», concluye.

Fuente: Emol.com

No comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *